domingo, 29 de mayo de 2011

Velocidad de los reflejos.

Un impulso que va o viene del cerebro para ejecutar o inhibir una acción motora viaja por las fibras nerviosas a velocidades que oscilan entre los 2,5 y los 430 km/h. Éste máximo es alcanzado por las fibras mielínicas que controlan la contracción del músculo esquelético; y es el mismo para todos, desde un superatleta hasta un sedentario recalcitrante. Ahora bien, el tipo de fibras que componen la musculatura a nivel individual, esto es, la proporción de fibras rápidas y lentas de cada músculo –peculiaridad que viene determinada genéticamente– junto al entrenamiento habitual, optimizan notablemente el tiempo de respuesta en un ejercicio. No obstante, existe un umbral de respuesta infranqueable. Por ejemplo, los velocistas gastan como mínimo 0,1 segundos desde que oyen el disparo hasta que reaccionan: el sonido tarda 0,04 segundos en llegar al cerebro y éste invierte 0,01 segundos en generar un impulso nervioso que recorre la médula espinal en 0,03 segundos. Los músculos así excitados responden en 0,02 segundos.
Fuente: @muyinteresante

sábado, 28 de mayo de 2011

Leonora Carrington (1917–2011)

"Leonora no es una poeta, es un poema que camina, que sonríe, que de repente abre una sombrilla que se convierte en un pájaro que se convierte después en pescado y desaparece": Octavio Paz
Todos hemos visto su obra: mundos esotéricos, animales gigantes, cabezas de hidra, colas de basilisco, nigromantes, larvas, figuras sacadas de universos alternos. Colores. Realidades que a nosotros no nos caben en la cabeza. Todo eso y más es Leonora Carrington, pintora, escultora, escritora... artista.
Este 25 de mayo (10pm), Leonora falleció a los 94 años en el Hospital Inglés.
Aquí 5 motivos por los que extrañaremos a la última surrealista de aquellos años.
Su vocación de musa
Leonora fue muy bella y para muchos artistas fue simplemente irresistible. Su primer gran amor conocido fue el pintor alemán Max Ernst (1891-1976), del que se separó cuando la invasión nazi los apartó mientra vivían en Francia, en 1939. Un par de años después, en Portugal, se casó con el escritor y entonces diplomático mexicano Renato Leduc (y sí, confesó que lo hizo por interés, pues iba huyendo de un hospital siquiátrico en Santander, España), dos años despuésse divorciaron. En México se casó con el fotógrafo húngaro Imre Weisz, padre de sus dos hijos.
Su obra literaria
Además de pintora, Carrington compuso una amplia y variada obra literaria (artículos, novelas, cuentos ensayos, dramaturgia y poesía). Entre algunos títulos se encuentran "La trompeta acústica", "Invención del mole", "Memorias de abajo" y "El séptimo caballo".
Su excentricidades
Cuando tenía nueve años decidió que quería ser una santa que levitaría. No lo logró, aunque sí consiguió que la corrieran de varias escuelas. Amaba a los animales. Para ella, los gatos tenían poderes psíquicos. Los sueños de la artista de origen inglés también tomaron forma tridimensional a través de la escultura. Pocos meses antes de su muerte se realizaron exhibiciones con piezas, hasta entonces inéditas.
El mundo surreal de Leonora
Las obsesiones que martilleaban la cabeza de la pintora no fueron producto de un capricho, más bien fueron imágenes sembradas como semillas por su madre y su nana irlandesa, quienes le relataban increíbles cuentos de mundos mágicos, hadas, brujos, duendes, fantasmas y seres extraordinarios que después protagonizarían su surrealismo. Su interés por la mitología celta además del tarot, el Renacimiento, la alquimia y otros simbolismos también están ahí plasmados. Carlos Fuentes dijo de su obra: "Lo fantástico es la realidad más excepcional; la imaginación es el nombre del conocimiento del arte; el arte es el secreto de la realidad, su sueño".
Su amor por México
La artista llegó a México en 1942, después de haber huido de sus padres, quienes querían ingresarla a un psiquiátrico. Fue aquí donde conoció a Edward James, el creador de Xilitla, mecenas y máximo coleccionista de su obra. Y donde nacieron sus hijos Gaby y Pablo Weisz Carrington. También fue en tierra azteca donde se enraizó dentro del surrealismo. Después del temblor del 85 se instaló en Nueva York, pero extrañaba tanto nuestro país que volvió en 1991. Llegó a México en 1942.
¿Dónde puedes ver su obra?
Kilómetro 5 de la zona hotelera de Cancún, en el Jardín de la Escultura.
Fuente: http://www.chilango.com/cultura/nota/2011/05/26/leonora-carrington-dejo-de-existir
@ChilangoCom

jueves, 26 de mayo de 2011

Bloomsbury publicará versiones digitales de libros agotados.

La editorial británica pondrá en marcha a partir de septiembre un servicio llamado «Bloomsbury Reader» que permitirá al usuario descargar las obras en formato electrónico o encargar ejemplares impresos
La editorial británica Bloomsbury se ha unido a la agencia literaria Rights House para publicar versiones digitales de títulos agotados y autores fallecidos. A partir de septiembre, medio millar de títulos de autores como VS Pritchett, Monica Dickens, Bernice Rubens o Edith Sitwell serán accesibles globalmente en un servicio bautizado «Bloomsbury Reader», según informa hoy «The Guardian»
Los interesados podrán descargar esos títulos como libros electrónicos o encargar un ejemplar impreso de dicha obra, que se les enviará por correo. No obstante, la directora de medios digitales de Bloomsbury, Stephanie Duncan, y los directores ejecutivos de la agencia Rights House, Michael Foster y Caroline Michel, quieren abrir el servicio online a otras agencias literarias. Consideran que podría ser una herramienta útil para otras compañías que quieran rentabilizar obras que han desaparecido del mercado.
«Con los medios digitales hemos comprobado que la gente quiere redescubrir a autores cuya obra no está ya disponible en el mercado, o que cuando leen un libro determinado quieren leer toda la obra de ese autor», afirma Duncan en «The Guardian». Según Duncan, sólo se publicarán libros cuyos derechos pertenezcan al autor o sus herederos, ya que no quieren entrar en conflicto con lo que hacen ya otras editoriales.
Aumento de las ventas
La creciente popularidad de las versiones digitales de títulos de autores como Stephen Fry hizo que las ventas en el Reino Unido de productos de ese tipo crecieran un 20% hasta el equivalente de 205 millones de euros en 2010, según la Asociación de Editores.
Fuente: http://www.abc.es/20110526/cultura-libros/abci-bloomsbury-versiones-digitales-titulos-201105261025.html
@abc_cultura

viernes, 20 de mayo de 2011

Rescatada de la basura una edición de Santo Tomás de Aquino fechada en 1581

Ignoran quién lo tiró y si lo hizo por desconocimiento, negligencia o antipatía, pero hace pocos días apareció en una planta de reciclaje de basura en León, entre montañas de papeles y cartones, una edición de la "Suma Teológica" de Santo Tomás de Aquino fechada en 1581.
El tomo, con la segunda sección de la segunda parte del célebre texto del siglo XIII, fue rescatado gracias al proyecto "Uso Racional de los Residuos Arrojados a los Contenedores Azules" (URRACA), que busca dar una segunda oportunidad a los libros, revistas, fotografías, cromos y sellos que se tiran a la basura.
Juan Antonio Régil, profesor de la Universidad de León y miembro fundador de esta iniciativa, ha asegurado a Efe que esta es la obra de más antigüedad y valor que han recuperado, pero ha lamentado que junto a ella se encontraron cerca de cuarenta volúmenes que no "sobrevivieron" al proceso de prensado del camión de reciclaje.
Régil cree probable que entre esos "libros perdidos" estuviera el resto de la edición completa y ha considerado "una pena" que solo se hayan salvado ese, un ejemplar de la "Teología Tomística" del estudioso francés Jéan Baptiste Gonet publicado en 1754 y otro volumen de la "Suma Teológica" editado en 1790.
En su opinión, al tratarse de un original de finales del siglo XVI, este libro alcanzaría en el mercado una cotización de "tres ceros como mínimo", si bien aclara que su intención nunca ha sido hacer negocio, por lo que espera donarlo a alguna biblioteca o institución que le dé "el tratamiento que se merece".
Desde que el proyecto URRACA comenzó su andadura, han salvado de ser quemadas o "picadas" más de 80 toneladas de publicaciones, aproximadamente 30.000 volúmenes, señala Régil.
Para el catedrático de Filología Moderna de la Universidad de León y colaborador en el proyecto URRACA, Hermenegildo López, es "una lástima" que desaparezcan algunas grandes bibliotecas familiares y que incluso se haya dado el caso de ayuntamientos que vendieron "a peso" la "identidad cultural" que guardaban en sus archivos.
a los libros, revistas, fotografías, cromos y sellos que se tiran a la basura.
Fuente: http://ht.ly/4YP62
@LectoresJustos

miércoles, 18 de mayo de 2011

Hallan material inédito de Anthony Burgess, autor de "La Naranja Mecánica"

Un grupo de investigadores ha encontrado relatos, guiones, cartas y composiciones musicales hasta ahora desconocidas del escritor británico Anthony Burgess, el autor, entre otros, de la novela "Clockwork Orange" (La Naranja Mecánica).
Los materiales han sido encontrados en la Fundación Internacional Anthony Burgess de Manchester (Inglaterra), a la que la viuda del escritor, fallecida en 2007, entregó la documentación que había en las tres casas que fueron propiedad de la pareja.
Anthony Burgess (1917-1993), escritor y compositor, se hizo famoso mundialmente gracias "La Naranja Mecánica", sobre todo después de que Stanley Kubrick la adaptara al cine en 1971.
Burgess escribió otras 33 novelas y compuso decenas de piezas musicales, en una prolífica trayectoria que ahora se completa con el hallazgo realizado en la Fundación que lleva su nombre.
Entre otras obras, los investigadores han encontrado 20 relatos cortos, una película sin producir, varios guiones de teatro y un guión para una película sobre Napoleón Bonaparte que también iba a dirigir Stanley Kubrick para la gran pantalla.
Además, se ha encontrado el guión original que Burgess escribió para la película de Kubrick, que el cineasta rechazó por ser excesivamente violenta, según manifestó a la BBC Andrew Biswell, biógrafo del autor y director de la Fundación.
Biswell explicó que la versión para el cine "es un poco más violenta que la novela. Hay una escena inicial en la que Alex abre el armario de su dormitorio que está lleno de drogas y agujas hipodérmicas, y en el que también hay la calavera de un niño".
Otro hallazgo interesante son los fragmentos de un guión que Burgess escribió para una obra de teatro sobre el legendario mago Harry Houdini, en el que estuvo trabajando con Orson Welles.
Entre las piezas literarias hay una copia de un escrito no publicada sobre Londres, que mezcla realidad y ficción, y un trabajo sobre la historia de la literatura inglesa, que sí se había publicado.
Algunos de los relatos cortos han sobrevivido solo como grabaciones en cinta magnetofónica.
Según explicó Biswell, Burgess solía grabar las historias para saber "si eran interesantes de escuchar".
"Burgess era conocido como alguien que escribía novelas realmente larga, por lo que es una gran sorpresa encontrar que también escribía en formatos más cortos", dijo su biógrafo.
"Muchas de las historias son muy desagradables y tienden hacia lo sobrenatural también. Muchas historias de fantasmas y sobre dioses que bajan a la tierra", añadió el profesor Biswell. EFE
Fuente: http://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/hallan-material-inedito-anthony-burgess-autor-la-naranja-mecanica/25076
@QueLeer

lunes, 16 de mayo de 2011

¿En qué polo hace más frío?

En el Polo Sur, que está situado a 3.200 metros de altitud en mitad de la masa continental de la Antártida, permanentemente cubierta por una capa de hielo de 3 kilómetros de espesor y barrida por vientos que superan los 150 km/h. La temperatura más baja de la Tierra (-90º C) se registró en la estación antártica rusa de Vostok.
En cambio el Polo Norte está al nivel del mar, sobre la banquisa, un bloque de hielo de entre 1 y 5 metros de espesor que flota en medio del océano Ártico, el cual actúa como una reserva de calor. Allí la mínima registrada es de -48º C.
Fuente: @muyinteresante

martes, 10 de mayo de 2011

Yayoi Kusama en el MNCARS

El MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)presenta hoy la exposición de la japonesa Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929) que acogerá el museo desde el próximo día 11 de mayo hasta el 12 de septiembre. La obra de esta artista se desenvuelve en el contexto artístico internacionalizado que comienza a finales de los 50 y es origen de la actual globalización. Sus casi seis décadas de trayectoria, iniciada en exposiciones individuales con tan solo 23 años en Japón, le llevan a cruzar las fronteras nacionales hasta Nueva York en 1958, ciudad ya reconocida como epicentro artístico mundial.
La rápida relevancia que desarrolló en este contexto durante los sesenta es claro reflejo de que su obra carece de las referencias más habituales, situándose en un territorio cuya excepcionalidad es única. La amplitud de sus intereses le permitió vincularse con los movimientos contraculturales del momento, especialmente con el hippie, lo que se refleja en sus obras audiovisuales menos conocidas, como Self Obliteration (1968), en las que la pintura se transforma en elemento que empapa el espacio para estallar en verdaderas celebraciones del cuerpo y de la libertad sexual.
Al volver a Japón en 1973 Kusama encarna el trauma del sujeto globalizado, cuya pérdida de raíces le conduce a episódicas crisis psiquiátricas. A este proceso le acompaña una vuelta a la pintura y a otro tipo de medios privados, como la escritura de su novela Manhattan Suicide Addict (1978), en contraste con la dimensión pública de sus happenings neoyorquinos. Ya en los ochenta y noventa retoma la producción pictórica y escultórica en diálogo con la retícula moderna para convertirla en un motivo orgánico, aludiendo así a las acumulaciones de apéndices previas.
En la actualidad, Yayoi Kusama continúa trabajando en su estudio de Tokio. Más allá de la concentración en el aspecto patológico y terapéutico del arte, esta exposición pretende reflejar la profundidad de su trayectoria así como su contemporaneidad, mostrando también recientes instalaciones, como I´m Here, but Nothing (2000), y otras concebidas para la ocasión, como Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life (2011).
Fuente: http://www.artecontexto.com/es/recomendaciones_20110510.html
@artecontexto

sábado, 7 de mayo de 2011

125 años de Coca-Cola

Coca-Cola alcanza los 125 años como la marca comercial más famosa del mundo y un negocio global de 100.000 millones de dólares. La compañía considera que tiene un gran potencial de desarrollo y se ha fijado como objetivo duplicar su tamaño en diez años.
La fórmula del jarabe que el 8 de mayo de 1886 creó John Pemberton en Atlanta, el padre de la Coca-Cola, es el secreto mejor guardado de la compañía y, desde 1925, permanece bajo llave en la sede del SunTrust Bank de la ciudad.
El año de su lanzamiento, se vendían nueve Coca-Colas al día. En 2010, cada segundo se consumieron en el mundo 19.400 bebidas de la multinacional. La marca Cola-Cola está valorada en 67.000 millones de dólares (46.073 millones de euros) y el negocio generado del grupo supera los 100.000 millones de dólares.
La innovación y, sobre todo, la comunicación han sido las claves del éxito de Coca-Cola. Asa Candler, que adquirió la firma a su creador en 1892, y Ernest Woodruff, que asumió la presidencia en 1902, convirtieron la bebida en una marca y ésta en un negocio rentable. Candler fue un pionero en técnicas de márketing con la introducción de cupones para probarla gratuitamente. En 1920, uno de cada nueve americanos ya lo había hecho sin pagar un centavo. El ejecutivo cedió, en 1899, los derechos del producto para que pudiera ser embotellado por terceros, y Woodruff le dio el empujón para su internacionalización.
Otro de sus éxitos fue el sistema de embotelladores, que aún sigue vigente con casi 300 socios en el mundo. En 2010, tras recuperarse de la caída de ventas del año anterior, la compañía alcanzó una cifra récord de 35.119 millones de dólares por la venta de los concentrados a los embotelladores. La importancia de la publicidad fue, sin duda, otra de sus apuestas visionarias.
En 1892, la compañía contaba con un presupuesto publicitario de 11.000 dólares y, en 1901, se había multiplicado por diez. Los primeros anuncios eran sencillos y destacaban las cualidades del producto: “La bebida más refrescante del mundo”, pero poco después se añadieron escenas de gente disfrutando de la vida con Coca-Cola. Y, para compartir los buenos momentos con los consumidores, hay que estar cerca de ellos. Hoy, más de 22 millones de fans siguen a Coca-Cola en Facebook.
Diversificación
En 1955, la corporación lanzó Fanta de Naranja en Italia. En 1960, Coca-Cola compró los zumos Minute Maid y, un año después, introdujo Sprite. Desde entonces, la diversificación forma parte de la estrategia y, ahora, suma más de medio millar de enseñas en 206 países.
Después de 125 años de vida, Coca-Cola es líder en bebidas y vislumbra tantas oportunidades como las logradas en el pasado. “Nuestro viaje acaba de comenzar”, aseguran en la multinacional. Para 2020, la compañía aspira a doblar su tamaño y, entonces, el sistema Coca-Cola moverá 200.000 millones de dólares y sus productos se consumirán en más de 3.000 millones de ocasiones cada día.
Los países emergentes y en vías de desarrollo tirarán del crecimiento, aunque la mayor rentabilidad del negocio la seguirán aportando los mercados maduros.
En China, el consumo de productos de Coca-Cola es 2,6 veces inferior a la media mundial, pero este año acaba de superar Brasil y ya es el tercer mercado para la empresa. Nadie duda de que un día será mayor que Estados Unidos.
Los creadores de un gran imperio
John Pemberton: El 8 de mayo de 1886 John S. Pemberton creó en la farmacia Jacobs la fórmula de la Coca-Cola. Su contable, Frank Robison, fue el artífice del nombre, quien pensó que dos ‘C’ se verían bien en publicidad.
Asa G. Candler: En 1891, otro farmacéutico, Asa G. Candler, compró y registró la marca. En cuatro años, consiguió que Coca-Cola se bebiera en todo Estados Unidos y, en 1897, comenzó la exportación fuera del país.
Robert Woodruff: Tres décadas más tarde, Ernest Woodruff compró en 1919 todas las acciones de Coca-Cola a la familia Candler y logró consolidar el negocio tras la I Guerra Mundial. Woodruff abandonó la presidencia en 1955.
Roberto Goizueta: De origen cubano, Goizueta es uno de los presidentes más carismáticos. Bajo su batuta, Coca-Cola pasó de ser una compañía de 4.300 millones a una de 148.000 millones de dólares. Creó nuevos productos, como la Coca-Cola Light.
Douglas Daft: Tras el breve mandato (dos años) de Douglas Ivester, el australiano Douglas Daft cogió el mando de la compañía. En este periodo, reorganizó la estructura corporativa y lanzó el pack de cartón de 12 latas.
Muhtar Kent: En julio de 2008, heredó la presidencia de la compañía el hasta entonces director de Operaciones, Muhtar Kent. Sus objetivos: aumentar las ventas del grupo en su país y potenciar el crecimiento internacional.
Fuente: http://www.expansion.com/2011/05/06/empresas/distribucion/1304714355.html?a=6ac01c8d7a7789aabd04b84514385b72&t=1304763904
@rocioruizsa

domingo, 1 de mayo de 2011

Ortografía: La lengua se valora menos

La Real Academia Española está detectanto que existen motivos de inquietud «no sólo por la ortografía, sino también por la cultura en general, por la lengua, por la escritura… Estamos en un momento crítico», evalúa Salvador Gutiérrez, el académico de la RAE que ha coordinado la nueva Ortografía, recién publicada. «Todas las pruebas diagnósticas indican que la situación es preocupante -abunda-, y los profesores que están en las aulas nos lo dicen también. Y no debemos conformarnos con que las autoridades manifiesten que esto es producto de la sociedad en la que vivimos, que es una sociedad cambiante.
Se debería hacer un análisis objetivo, no catastrofista ni apocalíptico, de cómo estamos y cómo estábamos, porque no ha habido evaluaciones serias de si las reformas educativas han funcionado o no. La educación es una cuestión de Estado, y en ella debemos ponernos todos de acuerdo. Pero, desgraciadamente, no es así».
La lengua se valora menos
Sin olvidar que, en medio de tantos bandazos de la política educativa, ha eclosionado internet. ¿Se diluye la valoración social de la corrección ortográfica al abrigo de la inmediatez de las nuevas tecnologías? En España es además una simplificación reducir la cuestión a un fenómeno global desencadenado por las redes sociales, porque aquí se dan también ombliguismos locales como la liquidación casi total del aprendizaje de la lengua común en los currículos educativos de algunas comunidades autónomas.
Pese a ello, Gutiérrez, catedrático de Lingüística, lamenta más la general y progresiva reducción de las horas lectivas dedicadas a la lengua: «Yo no quiero cargar las tintas sobre las comunidades, porque el mal es general. Es una cuestión de pensamiento cultural, de si la lengua ha de tener más espacio en la educación o menos. Y hace años esa asignatura tenía muchas más horas en la educación, también las comunidades donde no hay lenguas específicas. Ha ido perdiendo horas, importancia y nivel de exigencia, y eso lo estamos pagando de una manera muy seria».
En paralelo, las primeras alarmas sobre el efecto pernicioso de las nuevas tecnologías saltaron hace unos años cuando se generalizó entre los chavales la comunicación en lenguaje sms, a través de los teléfonos móviles. Sin embargo, el máximo experto en ortografía de la RAE no ve ese aspecto como especialmente preocupante «porque es una escritura circunscrita a un ámbito muy concreto, igual que los anuncios por palabras o los telegramas en su momento». Pero ahora el panorama es más confuso y las incorrecciones están ganando terreno en todos los soportes. ¿Por qué? Con la era digital, dice Salvador, hubo una primera etapa alentadora en la que se recuperó el moribundo género epistolar. Gracias a los correos electrónicos todo el mundo volvió a escribir cartas. «Lo que ocurre —matiza— es que en el género epistolar de los correos electrónicos se ha perdido la conciencia de la perdurabilidad. Antes, cuando se escribía una carta se sabía que el destinatario podía conservarla para siempre, y uno ponía todo el cuidado del mundo. Sin embargo, el correo electrónico es una escritura efímera que apenas se revisa y se repasa. Y de ahí vienen las primeras faltas, de la incuria que conllevan las prisas».
Del «e-mail» a las redes sociales
Eso, en una primera fase, porque después ha llegado el cambio cualitativo desde el correo electrónico a las redes sociales, «donde todo es mucho más rápido, más efímero e incluso limitado, por estar tasado el número de caracteres. Y todos los análisis que hay sobre Twitter o Facebook indican que el descuido es inmenso. Evidentemente, estamos ante un cambio, porque escribir una palabra bien o mal también depende de la aceptación social. Si escribes fatal un correo electrónico y tu mal estilo es rechazado, entonces no lo volverás a hacer de esa manera». Por eso no sirve conformarse, dice, «con que la información esté hoy al alcance de la mano en internet, porque a redactar solo se aprende redactando. Hay procedimientos que tenemos que aprender y que no solo exigen práctica, sino también sacrificio. Los griegos decían que todas las artes tienen raíces amargas, y eso es aplicable también al lenguaje, la catedral más maravillosa que ha creado el hombre.
Tenemos que aprender a expresarnos bien, con un cuestión importante a este respecto, y es que la enseñanza de la expresión tiene que ir acompañada con mucha práctica. A leer se aprende leyendo, y a escribir, escribiendo. En la ortografía no basta con dar las reglas, sino que hace falta escribir muchas veces las palabras para que eso se retenga. Incluso no es suficiente leer mucho para que la ortografía sea buena, porque leer y escribir son dos destrezas distintas. Es cierto que la lectura ayuda a fijarse en la escritura, pero si uno no escribe repetidamente no aprende. Tanto la lectura como la escritura son lo que se denomina técnicas cognitivas complejas y esas técnicas exigen práctica, práctica y práctica. Yo siempre digo que el que no escribe bien es porque no ha aprendido a hacerlo, ya sea con el ordenador, con la máquina de escribir o a mano».
Jesús Mesanza, doctor en Ciencias de la Educación que imparte actualmente clases en la Universidad Francisco de Vitoria, ejerció durante años como inspector del Ministerio de Educación y es uno de los pocos especialistas que en España ha ahondado en trabajos de campo sobre cómo se desenvuelven las nuevas generaciones con la ortografía. En tres sucesivos estudios (el primero en 1989, con estudiantes de octavo de EGB, el siguiente en 1998 con alumnos de segundo de la ESO y el último en 2004 con chavales más jóvenes, del último curso de primaria) ha podido cotejar unos datos a partir de los cuales estima que «la ortografía ha empeorado, pero levemente, no brutalmente como se suele afirmar. Al menos en el ámbito escolar».
Así, en el lapso transcurrido entre 1989 y 1998 solo halló dos centésimas de diferencia en los resultados registrados, que reflejan una media de algo más de seis faltas por cada cien palabras, en una redacción libre. «Más preocupante es —opina— el abismo entre centros educativos. En los informes de octavo de EGB y segundo de la ESO hay colegios con una media de 2,1 errores y otros con 15’23. No hay un nivel homogéneo de exigencia».
Faltas gordas
Apunta también Mesanza que la distinción entre «faltas gordas», que penalizan más en los exámenes, (una b por una v o las equivocaciones con las haches), y leves (las tildes) es el desencadenante de que el 60 por ciento de los fallos sean de acentuación, mientras que del cuarenta por ciento restante, «la mitad son por letras, aspecto en el que no se equivocan tanto como se suele creer, y la otra mitad por signos de puntuación». Otro aspecto significativo es que a lo largo de los años «las palabras en las que más fallan los chicos siguen siendo las mismas, prácticamente: más, también, día, mí, está, fútbol, qué, después, él y había». Y no será porque no lean y vean con machacona frecuencia un vocablo como «fútbol».
Aunque en esos análisis falta la perspectiva de lo que está sucediendo tras la explosión de las redes sociales, el profesor tiene claro que «la diferencia entre las nuevas generaciones y las anteriores con respecto a la ortografía está en que normalmente los adultos de más edad nos exigimos corrección en todos los ámbitos, mientras que los jóvenes practican una ortografía detrás de los muros de su colegio y otra fuera, cuando a la hora de comunicarse en un “chat” solo distinguen entre lo que les sirve y lo que no. Y por rebeldía en ocasiones incluso prefieren la antiortografía». Tiempos revueltos en los que, sin embargo, dice, sigue siendo posible reivindicar una escritura esmerada «como garantía de la precisión del mensaje, de que tiene un significado unívoco». Y de respeto a quien lo lee.
Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2011/05/01/llanto-por-la-ortografia-la-lengua-se-valora-menos/
@QueLeer